Rinocerontes

Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego ρινός (rinós), "nariz" y κερος (keros), "cuerno"), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.
Actualmente existen cinco especies: el rinoceronte blanco y rinoceronte negro en África; y el rinoceronte de Java, rinoceronte de la India y rinoceronte de Sumatra en Asia. Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en "peligro crítico"'; el de la India está en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable".
En español, además del término rinoceronte, existe la palabra abada para denominar a estos animales. Proveniente del portugués abada, que se usa para designar a la hembra del rinoceronte, actualmente su uso es limitado.




Características

La palabra "rinoceronte" (ρινόκερος) proviene de los términos griegos rhino (nariz) y kera (cuerno), y significa literalmente "nariz cornuda" y alude a los característicos cuernos en el hocico, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su caza. A diferencia de los cuernos de otras especies, como los antílopes, los de los rinocerontes no tienen un núcleo óseo, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma los pelos y las uñas en el resto de mamíferos. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el Indio y el de Java tienen solo uno.
La familia de los rinocerontes se caracteriza por su gran tamaño, siendo de las pocas especies consideradas como megafauna existentes hoy día, junto con elefantes e hipopótamos; todas las especies pueden sobrepasar como mínimo la tonelada de peso. Todos son herbívoros, y tienen una piel gruesa y resistente, de entre 1,5 y 5 cm de grosor, formada por capas superpuestas de colágeno. Tienen cerebros relativamente pequeños para su tamaño corporal (entre 400 y 600 g). Aunque se alimentan por lo general de hojas, su capacidad de fermentar el alimento en el colon les permite sobrevivir consumiendo materia vegetal más leñosa, como raíces y ramas, de ser necesario. Al contrario que otras especies de perisodáctilos, las especies africanas de rinocerontes no tienen dientes en la parte frontal de la boca, empleando para masticar unos potentes premolares y molares para aplastar el alimento de origen vegetal.  La fórmula dental varía de especie a especie, pero en general es:

Todas las especies son 
perisodáctilas; es decir, tienen un dedo central más desarrollado en cada pata, que les sirve de apoyo principal, y dos dedos menores a los lados. Eso da a sus huellas el característico aspecto de un as de trébol. En el caso del rinoceronte blanco y del indio, los machos adultos son mucho mayores que las hembras, pero en las demás especies machos y hembras tienen un tamaño similar.Los rinocerontes tienen un agudo sentido del olfato y un oído sensible, pero muy mala vista. Su esperanza de vida máxima es de unos 60 años. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 240 a 315 cm en el rinoceronte de Sumatra y de 335 a 420 cm en el rinoceronte blanco. El peso, que es de 800 kg en el rinoceronte de Sumatra, puede llegar a los 3.600 kg en el rinoceronte blanco considerándolo el segundo animal más grande terrestre después del elefante.
Los rinocerontes tienen una visión escasa, aunque son capaces de distinguir a una persona inmóvil hasta unos 30 m de distancia. Los ojos están situados a ambos lados de su cabeza. Su oído es muy fino, y las orejas son de tipo tubular, moviéndose rápidamente en la dirección de donde proviene el sonido. Pero su sentido más desarrollado es el olfato; la cantidad de tejido olfativo en el hocico supera al tamaño del cerebro.

Todas las especies tienen 82 cromosomas (número diploide, 2n, por célula), excepto los rinocerontes negros, que tienen 84. En cualquier caso, es la mayor cantidad de cromosomas conocida en cualquier mamífero.
Las cinco especies vivas se subdividen en cuatro géneros:
  • El más primitivo, el de los Dicerorhinus, surgió en el Mioceno, hace unos 20 millones de años, y su único representante vivo es el rinoceronte de Sumatra. El rinoceronte lanudo europeo, ya extinto, también formaba parte del mismo género.
  • El género Rhinoceros cuenta con dos especies, los rinocerontes de Java y de la India, originadas hace unos diez millones de años.
  • El género Diceros, originado en el Mioceno medio (hace unos 14,2 millones de años), está formado por el rinoceronte negro, del que se reconocen cuatro subespecies (una ya extinguida).
  • El género Ceratotherium es el propio del llamado rinoceronte blanco, una escisión del género Diceros, originaria del Plioceno inicial (hace unos 5 millones de años). La especie consta de dos subespecies.



Rinoceronte blanco


El rinoceronte blanco o rinoceronte de mandíbula cuadrada (Ceratotherium simum) es, tras el elefante, el mayor de los animales terrestres aún existentes en el mundo, junto con el rinoceronte indio, que es comparable en tamaño, y algunos ejemplares macho de algunas especies de hipopótamo. Existen dos subespecies del mismo; en el 2005, Sudáfrica era el mayor hábitat natural de la primera de ellas, el rinoceronte blanco del sur(Ceratotherium simum simum), con una población de 20150 ejemplares, lo que convierte al rinoceronte blanco en la especie de rinoceronte más abundante del mundo.
El rinoceronte blanco tiene un cuerpo compacto y grande, y una cabeza proporcionalmente mayor que la de las demás especies, cuello corto y un pecho más ancho. Puede sobrepasar las 3 t, suele medir de 3,35 a 4,2 m de cabeza a cola, y mide en cruz entre 150 y 185 cm. El mayor ejemplar medido pesaba unos 3.600 kg. Presentan dos cuernos sobre el morro; el frontal es mayor que el posterior, y suele medir unos 90 cm de largo, aunque puede alcanzar los 1,5 m en los ejemplares de mayor tamaño. El rinoceronte blanco posee en la nuca una especie de abultamiento que corresponde a la inserción del ligamento que soporta el peso de su impresionante cabeza. Los anchos labios del rinoceronte blanco le permiten dar grandes dentelladas en las plantas no leñosas, con lo que suplen su falta de incisivos. Suelen alimentarse de hierba corta y matojos.
A pesar de su nombre, el color de la piel de los rinocerontes blancos es en realidad principalmente gris, en tonalidades que pueden incluir del marrón-amarillento hasta el gris piedra. La confusión en el nombre proviene de una mala traducción: como los primeros ejemplares fueron observados en Suráfrica, el nombre original en inglés (white rhino) se tomó del nombre en Afrikáans wyd, que en realidad no significa "blanco"' (white), sino "ancho"; la forma de la boca era la principal manera de distinguirlo del rinoceronte negro, cuya boca no es ancha y cuadrada, sino estrecha y picuda.


Rinoceronte negro


Aunque el nombre de las dos especies africanas se eligió para distinguirlas, en realidad resulta muy confuso, ya que ambas presentan prácticamente el mismo color de piel, igual al del resto de especies de rinoceronte existentes en la actualidad. Existen cuatro subespecies de rinoceronte negro. La más numerosa es el rinoceronte negro del Centro-Sur (Diceros bicornis minor), que en tiempos se extendía desde el centro de Tanzania hacia el sur, a través de Zambia, Zimbabue y Mozambique, hasta el norte y el este de Sudáfrica. El rinoceronte negro del Suroeste (Diceros bicornis bicornis) está mejor adaptado a las sabanas desérticas y semidesérticas de Namibia, el sur de Angola y el oeste de Botsuana y Suráfrica. El rinoceronte negro del este (Diceros bicornis michaeli) habita principalmente en Tanzania, y el rinoceronte negro del oeste (Diceros bicornis longipes) fue declarado extinto en 2011.
Un rinoceronte negro adulto mide entre 147 y 160 cm de altura hasta la espalda, y entre 3,3 y 3,6 m de longitud. Los adultos pesan entre 800 y 1400 kg, pudiendo llegar excepcionalmente a los 1820 kg; las hembras suelen ser de tamaño inferior a los machos. Presentan dos cuernos sobre el hocico, hechos de queratina. El frontal suele medir unos 50, aunque en casos excepcionales puede llegar a los 1,4 m. A veces pueden desarrollar un tercer cuerno en una posición más atrasada, siempre inferior a los dos anteriores. El rinoceronte negro es más pequeño que el blanco y tiene una boca puntiaguda, en lugar de ancha y plana. A diferencia de su pariente africano, se alimenta principalmente de arbustos y hojas bajas de árboles en lugar de pastos y matojos; eso permite a ambas especies coexistir en un mismo hábitat sin competir por los recursos naturales. Es conocido por ser violento y peligroso, pues muchas personas han muerto por sus ataques.
Debido a su tamaño, el rinoceronte adulto es presa imposible pero sus crías descuidadas serían víctimas fáciles de los leones y hienas, o, más extraño, de los cocodrilos.


Rinoceronte indio


El rinoceronte indio o gran rinoceronte unicornio (Rhinoceros unicornis) tuvo su hábitat natural en áreas desde Pakistán hasta Birmania (llegando incluso hasta China), pero actualmente, y debido a la acción del hombre, solo puede encontrarse en libertad en algunas áreas de Nepal y Assam, en la India, en las zonas de praderas y bosques que forman las colinas al sur del Himalaya.
El rinoceronte indio tiene una piel gruesa, de tono plateado, que forma grandes pliegues sobre su cuerpo, dándole un aspecto aún más acorazado que el de otras especies de rinoceronte. Su tamaño es comparable al del rinoceronte blanco africano. Los machos adultos son mayores que las hembras, pesando entre 2200 y 3000 kg, mientras éstas pesan unos 1.600 kg; El mayor ejemplar que se ha medido pesaba unos 3500 kg. Los machos adultos miden entre 1,7 y 2 m de altura y hasta unos 4 m de longitud. El rinoceronte indio tiene un solo cuerno, que puede medir entre 20 y 100 cm.



Rinoceronte de Java

El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es una de las especies de mamíferos más raras y en mayor peligro de extinción del mundo. Según estimaciones del 2002, tan solo quedan unos 60 en libertad, repartidos en pequeñas comunidades en Java (Indonesia) y Vietnam. De todas las especies de rinocerontes, la de Java es la menos conocida. Estos animales prefieren las selvas tropicales densas, las zonas de hierbas altas y lechos de cauces pluviales con grandes extensiones de marismas. Aunque en tiempos estuvieron extendidos por toda Asia, en la década de 1930 ya habían sido cazados hasta la extinción en la India, Birmania, Malasia y Sumatra, debido principalmente a las supuestas propiedades medicinales de su cuerno y su sangre.
Al igual que su pariente cercano, erinoceronte indio, el rinoceronte de Java tiene un solo cuerno, y su piel forma grandes pliegues en cuello, espalda y cuartos traseros, dándole un aspecto muy acorazado. El cuerpo de un macho adulto puede medir entre 3,1 y 3,2 m de largo, y entre 1,5 y 1,7 m de altura. Los adultos pueden variar en su peso desde los 900 hasta los 1.400 kg, o de 1.360 a 2.000 kg, según las fuentes. El cuerno de un macho adulto puede llegar a los 26 cm, mientras que las hembras no tienen cuerno.


Rinoceronte de Sumatra



El rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es la más pequeña de las especies de rinoceronte existentes, así como la más peluda, lo que le permite sobrevivir a gran altitud en Borneo y Sumatra. A causa de la caza furtiva, su número ha descendido paulatinamente, y es uno de los mamíferos más raros y en mayor peligro de extinción, con tan solo unos 300 ejemplares vivos en libertad.
Un rinoceronte de Sumatra adulto suele medir unos 1,3 m de altura hasta la cruz, con una longitud de entre 2,4 y 3,15 m y un peso rondando los 700 kg, aunque el ejemplar más grande jamás medido llegaba a la tonelada. Al igual que las especies africanas, tiene dos cuernos, el mayor en la parte frontal (de 25 a 79 cm), y el menor detrás, normalmente de menos de 10 cm. Los machos tienen cuernos mucho mayores que los de las hembras. El pelo puede ser denso (sobre todo en las crías), o escaso. El color del pelo y la piel es de un marrón rojizo. El cuerpo es corto, con patas rechonchas, y también tienen unos labios prensiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario