El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi),
uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el
medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único
superdepredador del Ártico.
Se
cree que la familia, Ursidae, se separó de los otros carnívoros hace
aproximadamente 38 millones de años. La subfamilia Ursinae se originó
hace unos 4,2 millones de años. Según la evidencia fósil y los análisis
de ADN, hace solo 150.000 años ocurrió la divergencia de la especie y el
oso pardo (Ursus arctos).El fósil de oso polar más antiguo que
se conoce, data de hace aproximadamente 130.000 a 110.000 años y se
halló en la isla Príncipe Carlos Forland, en 2004. Los fósiles muestran
que hace entre 10.000 y 20.000 años, los molares
del oso polar diferían significativamente con respecto a los del oso
pardo. Es posible que la especie se haya originado a partir de una
población aislada de osos pardos, sometida a una fuerte presión genética
durante las glaciaciones del Pleistoceno.
Estudios
genéticos realizados posteriormente muestran que incluso
algunas poblaciones de oso pardo se encuentran más relacionadas al oso
polar que con otras de su misma especie;esto implica que el oso polar no
cumple con algunas de las definiciones de especie. Adicionalmente, las
dos especies pueden reproducirse y obtener híbridos fértiles (Grolares),
indicando su reciente divergencia y su similitud genética. Sin embargo,
se consideran especies separadas porque ninguna de las dos especies
pueden sobrevivir a largo plazo en el nicho ecológico de la otra, tienen
diferencias morfológicas y fenotípicas; metabolismo, comportamiento y
comportamiento social distinto.
Cuando la especie fue descrita se identificaron dos subespecies: Ursus maritimus maritimus (Constantine J. Phipps en 1774) y Ursus maritimus marinus (Peter Simon Pallas en 1776). Estas subespecies actualmente no son válidas.
Se tiene registro de una subespecie fósil, Ursus maritimus tyrannus, que fue descendiente de Ursus arctos y se extinguió durante el Pleistoceno. Esta subespecie fue bastante más grande que la especie existente.
Cuando la especie fue descrita se identificaron dos subespecies: Ursus maritimus maritimus (Constantine J. Phipps en 1774) y Ursus maritimus marinus (Peter Simon Pallas en 1776). Estas subespecies actualmente no son válidas.
Se tiene registro de una subespecie fósil, Ursus maritimus tyrannus, que fue descendiente de Ursus arctos y se extinguió durante el Pleistoceno. Esta subespecie fue bastante más grande que la especie existente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar