viernes, 5 de diciembre de 2014

Rinocerontes

Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego ρινός (rinós), "nariz" y κερος (keros), "cuerno"), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.
Actualmente existen cinco especies: el rinoceronte blanco y rinoceronte negro en África; y el rinoceronte de Java, rinoceronte de la India y rinoceronte de Sumatra en Asia. Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en "peligro crítico"'; el de la India está en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable".
En español, además del término rinoceronte, existe la palabra abada para denominar a estos animales. Proveniente del portugués abada, que se usa para designar a la hembra del rinoceronte, actualmente su uso es limitado.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El Okapia

El okapi (Okapia johnstoni) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae. Es el pariente vivo más próximo a la jirafa. Se le considera a veces un fósil viviente por su parecido con los primeros jiráfidos que aparecieron en el Mioceno. Vive en las tupidas selvas del norte de la República Democrática del Congo entre los ríos Uelle, Ituri y en las selvas de Aruwimi.

Morfología

Okapi2.jpgRecuerda por la forma de su cuerpo a una jirafa pequeña de patas y cuello muy cortos, aunque el manto del pelo es totalmente distinto, rojizo en todo el cuerpo salvo en patas y glúteos, donde es blanco con rayas negras, semejante a una cebra. Como las jirafas, tiene dos cuernos pequeños recubiertos de pelo en la cabeza sin utilidad aparente y una larga lengua prensil de color negro que usa para introducirse las hojas de arbustos y árboles bajos en la boca. La longitud de ésta es tal que puede limpiarse el interior de las orejas con su punta. El okapi está muy emparentado con las jirafas y con ellas comparte muchas adaptaciones morfológicas, aunque su cuerpo recuerde en realidad más al de un caballo.
Mide de 1,97 a 2,15 m de longitud; su cola, de 30 a 42 cm; mide entre 1,50 y 1,80 m de altura a la cruz y pesa de 200 a 300 kg.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Los Lemming

Género de pequeños roedores que viven al Norte de América Asia y Europa. 
Tienen un ciclo de reproducción bastante corto, lo que unido a la gran fertilidad de las hembras produce frecuentes explosiones demográficas que se compensan en parte por la actuación de depredadores y por la escasez de alimentos en determinadas épocas. Este mamífero construye túneles y pozos que le sirven como madriguera y depósito para realizar el aprovisionamiento de alimentos.Los leminos (Lemmini) son una tribu de roedores miomorfos conocidos vulgarmente con el nombre de lemmings. Habitan en las tundras, en la taiga y praderas árticas, en el norte del continente americano, y en algunas regiones de Eurasia; se alimentan principalmente de hierba, raíces y frutos.

El "suicidio" de los lemmings

Existe el mito de que los lemmings se suicidan en masa arrojándose al mar como parte de un mecanismo de autorregulación de la naturaleza. Actualmente, la comunidad científica rechaza el mito, así como las posibles explicaciones al fenómeno del suicidio en masa, pues no existen pruebas de que éste exista.
Se ha planteado como explicación al mito que el instinto biológico de estos animales les induce a desplazarse durante la sobrepoblación, invariablemente en una dirección o ruta concreta, sin tener en cuenta los cambios topográficos y climáticos que se puedan producir en su ecosistema de forma natural o por la mano del ser humano. Esto es producto de los genes responsables de su sentido de la orientación. 
El documental de Disney White Wilderness, ganador del Oscar, contribuyó notablemente a mantener dicho mito. En este filme (después del minuto 9) los lemmings saltan a un río, siendo esta la única grabación del supuesto suceso. Existe una cierta controversia respecto al documental, pues se sospecha que la secuencia del suicidio de los lemmings es falsa, ya que el mismo fue rodado en una región en la que no existen poblaciones de dichos animales. Se especula que los lemmings fueron comprados y trasladados hasta el lugar del rodaje, para luego ser asustados y empujados hacia un acantilado.

Zorro Polar



El zorro polar (Alopex lagopus), también llamado zorro árticozorro blanco o zorro de las nieves, es un pequeño cánido que habita en huras a lo largo y ancho de la tundra, generalmente en laderas.


                                                                 Habitat y distribucion

Los zorros polares se distribuyen a lo largo de las tundras del norte de Eurasia y Norteamérica, incluidas muchas islas a las que llegaron en su día caminando sobre el hielo.




 Reproduccion

Esta especie se aparea en marzo, que es el mes cuando ya hay camadas de lemmings, que permitirán a la madre alimentarse mejor; ésta, para el mes de mayo, ya habrá dado a luz 14 o más zorritos.8 Durante el verano, esta especie forma parejas monógamas que cuidan conjuntamente de las crías.En los lugares donde faltan los lemmings y otros pequeños mamíferos, como en Islandia, los zorros polares se alimentan casi exclusivamente de aves marinas.